
Cierre Alcaldía
Ministerio del Trabajo clausura parcialmente la Alcaldía de Sabanalarga: sindicatos celebran un triunfo histórico en defensa laboral
Sabanalarga, Atlántico – octubre de 2025.
El Ministerio del Trabajo ordenó el cierre temporal de la Alcaldía de Sabanalarga, Atlántico, tras constatar reiteradas violaciones a los derechos laborales. Organizaciones sindicales denuncian que la administración municipal ha incurrido en abandono de sus compromisos con los trabajadores y mantiene prácticas irregulares que afectan la estabilidad y dignidad laboral.

En un hecho sin precedentes en Colombia, el Ministerio del Trabajo ordenó la clausura temporal de varias dependencias del Palacio Municipal de Sabanalarga, Atlántico, tras comprobar que sus instalaciones representaban un grave peligro para la integridad de funcionarios y ciudadanos. La decisión se oficializó el 29 de septiembre de 2025, mediante el Auto No. 1605, después de una visita de inspección liderada por el director territorial, Miguel Antonio Varela Rueda, y ejecutada por la inspectora Glenis Sofía Castro Santiago.
La presión sindical, clave en la decisión
La medida no surgió de manera espontánea: fue producto de meses de denuncias de los sindicatos SINSERPALSA, SINTRAMUSA y SINTRAIMTDESCOL, que documentaron las condiciones precarias de la sede administrativa. Fotografías, informes y actas describían un panorama crítico: oficinas invadidas por plagas de palomas y murciélagos, techos con filtraciones, paredes agrietadas, hacinamiento, instalaciones eléctricas expuestas, baños en estado deplorable y la ausencia total de elementos básicos de seguridad como extintores, botiquines o señalización de emergencias.
La verificación oficial del Ministerio confirmó la veracidad de estas denuncias y concluyó que existía un riesgo inminente para la vida y salud de los trabajadores, lo que motivó el sellamiento preventivo de gran parte de la Alcaldía.
Un ingreso excepcional que evidenció el abandono
El 3 de octubre de 2025, bajo la supervisión de la Defensa Civil, el COPASST, el COCOLA, la Personería y los sindicatos, se permitió un ingreso de solo cuatro horas para retirar equipos y documentos esenciales. Durante esta diligencia emergió una nueva alerta: en la entrada de la Secretaría de Hacienda fue hallada una serpiente venenosa (mapaná rabo seco), que debió ser capturada por el Cuerpo de Bomberos. El hallazgo reforzó la idea de que la sede municipal se había convertido en un espacio inhabitable y de alto riesgo.
Riesgos comprobados en la visita
Los informes del Ministerio del Trabajo detallaron un estado crítico de la planta física de la Alcaldía de Sabanalarga:
- Excremento de palomas, murciélagos y roedores en techos, pasillos y paredes.
- Humedad, filtraciones de agua, grietas estructurales y techos deteriorados.
- Riesgos eléctricos: cables expuestos, tableros sin señalización ni protección.
- Baños en condiciones deplorables, sin elementos mínimos de higiene.
- Ausencia absoluta de botiquines, extintores, detectores de humo y rutas de evacuación.
- Hacinamiento laboral y mobiliario en ruinas.
- Puestos de trabajo improvisados, sin condiciones ergonómicas.
El Auto No. 1605 concluyó que estas condiciones representaban un riesgo grave e inminente.
Áreas exceptuadas del cierre
El Auto No. 1605 del Ministerio del Trabajo aclaró que la medida fue de paralización parcial y no de cierre total absoluto de todas las dependencias.
Quedaron exceptuadas del cierre:
- Secretaría de Salud Municipal
- Oficina de Impuestos
- Inspección de Policía N° 1
Estas áreas pudieron seguir funcionando porque:
- No se evidenció un riesgo inminente en sus espacios durante la inspección.
- Cuentan con acceso independiente desde el exterior de la edificación, lo que permite operar sin ingresar a las zonas internas más críticas.
El Ministerio, no obstante, advirtió que también allí debían reforzarse las medidas de bioseguridad y evitar la aglomeración de trabajadores mientras avanzan las adecuaciones de fondo.
Reincidencia y violación normativa
El municipio, encabezado por el alcalde José Elías Chams Chams, no solo incumplió normas nacionales de Seguridad y Salud en el Trabajo (Decreto 1072 de 2015, Resolución 0312 de 2019 y Ley 2088 de 2021), sino que también quebrantó el Acuerdo Colectivo de Trabajo vigente, artículos 12 y 16, que obligaba a garantizar condiciones laborales dignas.
Además, no es la primera vez que Sabanalarga enfrenta sanciones por estas falencias: años atrás ya había recibido una multa de $58 millones por violar la normativa en Seguridad y Salud en el Trabajo, lo que convierte este nuevo sellamiento en prueba de reincidencia y desidia institucional.
Un hecho sin antecedentes en Colombia
Los sindicatos calificaron la medida como una victoria histórica, destacando que nunca antes un Palacio Municipal había sido clausurado por orden del Ministerio del Trabajo debido a violaciones en materia de salud y seguridad laboral. "Nada de lo conseguido ha sido un regalo; es el fruto de la organización, la persistencia y la unidad sindical", señalaron en comunicado conjunto.
El caso de Sabanalarga marca un hito nacional: evidencia la capacidad del Ministerio para actuar con contundencia frente a administraciones locales negligentes y, al mismo tiempo, demuestra la importancia de la presión organizada de los trabajadores.
Ministerio del Trabajo advierte: cierre en la Alcaldía de Sabanalarga se mantendrá hasta superar riesgos
El Auto No. 1605 del 29 de septiembre de 2025, expedido por el Ministerio del Trabajo, se basó en el artículo 11 de la Ley 1610 de 2013 y el Decreto 472 de 2015, que facultan a los inspectores para ordenar la paralización inmediata de labores cuando se evidencien riesgos graves para la vida y la salud de los trabajadores.
La medida, de carácter preventivo, continuará vigente de manera indefinida mientras no se subsanen los hallazgos que dieron origen al cierre. De esta forma, el Ministerio reiteró que la seguridad laboral es prioritaria y que ninguna entidad pública puede operar en condiciones que pongan en riesgo a sus funcionarios y a la ciudadanía.
Conclusión
Lo ocurrido en la Alcaldía de Sabanalarga no solo refleja un grave abandono institucional, sino que sienta un precedente jurídico y social: cuando existe voluntad política y acción sindical, la defensa de la vida y la dignidad laboral puede abrir camino incluso en escenarios dominados por la desidia administrativa.
"Aunque algunas dependencias sigan abiertas, la lucha sindical dejó claro que la vida y la dignidad no se negocian: ¡se conquistan con unidad y resistencia!" ¡Viva la Lucha Sindical! Viva...viva...viva..